Después
de unas 6 horas en un sleeper bus, una muy buena opción, (algo más
cara), que ofrecen varias compañias de bus de Vietnam, me planto en
Saigon (Ho Chi Ming). Como no llevo guía, puesto que no entraba dentro
de mis planes entrar a Vietnam, empiezo a darme de cuenta, que esto va a
ser, aún mas aventurero si cabe, que todo lo vivido anteriormente.
Puesto que sirve de gran ayuda, para saber la terminal, el bus que
coger, donde parar, mapas, precios... todo tipo de información que te da una
guía. Bueno, pensé que seria otra "prueba" para mí, y que siempre hay
puntos de información, mapas donde coger, gente y amig@s que están
dispuestos a ayudar... Pues bien nada mas llegar, a no se que terminal,
se me abalanzan y me rodean una multitud de vietnamitas, ofreciéndome todo tipo de servicios, tuk-tuks, taxis, moto-taxis.... Educadamente les digo que no, me siento,
me intento relajar y medito que hacer, no fue fácil, toda esa gente
seguía y seguía ofreciéndome sus servicios. Decido empezar andar,
primero para coger aire, y segundo para salir de allá cuanto antes, que
agobio!!!. Al poco veo unas oficinas, donde, pregunto, y acabo cogiendo el ticket de un bus
local, para que me lleve al centro. Como Saigon es enorme, (se divide en
distritos), empiezo a preguntar en el mismo bus, a ver en que parada debo bajarme, para alojarme en la zona "guiri" . No hay suerte, puesto que solo
vamos cinco personas en el bus, y nadie sabe, ni entiende palabra de
ingles. Pues bien decido bajarme en la que yo creo que puede estar
cerca, me alojo en un guest house, (ganas tenia!!). A partir de ahí, ya
por la calle, preguntando a peatones, entrando en restaurantes, tiendas de móviles y de mas comercios
.... intento enterarme en que distrito estoy. Ya de paso me pierdo por
la zona, como a mi me gusta, con algún dulce de por medio. Ya a la
noche, con wifi en el guest house, decido ponerme en contacto con
Ricardo, uno de los varios amigos que hice en Laos. Sabiendo que siempre
tiene ganas de ayudar, y que el ya había estado por Vietnam. Bueno
pues resulta, que Ricardo estaba en la misma Saigon, en ese momento
pensé, que aparte de ser una coincidencia, era un día con algo de suerte
por mi parte. Inmediatamente me dijo que estaba muy lejos del centro, a
unos 6 kms. y que al día siguiente quedaríamos en Ben Thanh Market...
Perdido en este distrito, me dio tiempo a ver alguna cosa con cierto interés.
Wat Quoc Tu.
Imprenta, donde me dejaron, entrar hasta dentro, "cuscusear", sacar fotos, grabar algún vídeo...Y porque no pudimos comunicarnos sino!!.... Muy amables!!!
Buen trabajo gente!!!
A
la mañana decidí coger un moto-taxi, que es mas barato, y aunque no lo recomienden, todo perfecto. Me acerco hasta el mercado céntrico de Saigon, Ben Thanh Market, donde me junte
con Ricardo. Antes de dar una vuelta, ya me había conseguido, y dado un
mapa, que detalle!!. Dimos una vuelta, desayunamos, me dio varias
premisas y consejos. Al cabo de un rato, fui en busca de un sitio donde
alojarme. Ya a la tarde volvimos a quedar, donde me enseñó, entre otras
cosas, el centro financiero, oficina de correos, donde cambiar dinero...
A la noche, echamos un vistazo al mercado nocturno, (con mucho turista)
y cenamos algo, el con una cerveza de por medio, y yo con batidos de
frutas. La conversación dio para mucho, experiencias vividas, san
fermines, turismo, educación, ecología, economía, política... A parte de
no dejar títere con cabeza, expusimos nuestros pensamientos y
principios, sobre temas que nos rodean, e influyen en nuestras vidas cotidianas, y que creemos que son de una gran importancia. Me encanta!!!

Catredal de Notre Dame, construida por los franceses, a finales del siglo XIX (de 1863 a 1880).
Al otro lado del río.
Sin aceites y a la brasa, mas sabroso y saludable, rico, rico!!!
Teatro opera, construido en el año 1897, de estilo colonial francés.
Librería callejera, con todo tipo de guias... en ingles, que pena!!!
Centro financiero.
Mercado nocturno.
Arroz, de todos los colores!!!
Ya a la noche, estos edificios "mastodontes" los iluminan...
Ricardo y yo. Recuerdo a ver comido unas buenas pizzas ese día. Un placer conocerte!!!
Gran reliquia, este Chevrolet Luce.
Calle de mi guest house, muy tranquila por cierto.
Que pena no tener esta fruta en nuestra tierra!!!
En cuanto los vi, sabía que me montaría en uno.
Muy recomendable para hacer trayectos pequeños. Económico y ecológico.
Mucha de esta gente trabajaban en puestos remunerados, médicos, profesores... por temas de la guerra, muchos de ellos se quedaron sin nada. Ahora se ganan la vida de esta manera, y el gobierno se los quiere quitar de encima...
Palacio de la Reunificación. Aquí fue, donde oficialmente se entregó el poder, durante la caída de Saigón en 1975.
Tanques a la entrada del Palacio.
Yo diría que esto "calza" unas 25!!!
Todo tipo de artillería....
Muebles, alfombras, pasillos amplios, salones luminosos... todo tipo de lujos.
Sala de proyección.
Mas tarde, fui a ver el museo de guerra...
Nada mas entrar, todo tipo de artillería utilizado en su día, tras el transcurso de la guerra...
Por desgracia, y como en todas las guerras, la tortura era brutal.
Ya dentro del museo, no saque ninguna foto. Las imágenes vistas ahí dentro, son dramáticas y atroces. Y desde aquí aprovecho para hacer una reflexión. Debería de haber mas museos de este tipo, para concienciar al mundo, sobre todo el daño irreparable que hacen las guerras, l@s que no l@ hemos vivido, no lo sabemos. Deberíamos salir a la calle para pedir a nuestros pésimos gobernantes, que no gasten en armamento, y si en otros campos como, educación, sanidad, cultura... Y si un@ no quiere, o no tiene tiempo para salir a la calle, también es licito, pero si esta de acuerdo con lo leído aquí, le propongo desmilititarizarse. Hoy en día, ya existe una organización, que se dedica hacer la gestión sin ningún cargo. Esa pequeña parte de los impuestos que pagamos para armamento, se destinaran para otro campo. Yo me niego a seguir colaborando en este aspecto. Piénselo por favor!!!
Después de una buena "pateada", y una mañana llena de sitios interesantes e históricos, paso por el mercado, Thanh Market, para hacer una buena compra, y comer por mi cuenta. Tenía ganas!!!
Que ganas de ensalada!!!...Eché de menos el buen aceite!!!... Después de este banquete, se auguraba una buena siesta!!!
Ya a la tarde iría a ver un gran espectáculo al teatro.
A media tarde fui a ver un gran espectáculo al teatro.
Para no perder detalle...
Un espectáculo, a mi parecer, mas mágico, que espectacular. Con una puesta en escena, preciosa!! A destacar, la iluminación. Acrobacias, dinámico, música en directo, casi toda acústica y con instrumentos típicos de Vietnam, midiendo muy bien los tiempos. Todo esto, representando, cultura y tradición. Muy gratificante!!!
Uno de estos días, también hice un tour turístico, de estos que a mi, no es que me gusten. Pero para ir a ver los túneles de Cu Chi, valore que por mi cuenta, teniendo que alquilar moto y estos, estando a mucha distancia, me saldría mas caro, y perdería mas tiempo. Antes de llegar al parque de los túneles, paramos para ver como una organización, muchos de ellos con problemas físicos, se ganan la vida haciendo arte.
La metodología con la que funcionan, es sencilla, manual y respetando el medio ambiente.
Aprovechan las cascaras de huevo, para hacer las formas.
Buen trabajo chic@s!!!
Una de las cavidades, donde los vietnamitas se metían, para esconderse y cubrirse de las bombas de los "yankis".
Este terreno, era bueno para no ser avistado por los aviones bombarderos.
Trampas muy bien pensadas y eficaces. Todas artesanales, y echas a manos de los vietnamitas.
En la película "Apocalypsis". Una de las ultimas escenas, sale una trampa muy similar a la de la foto.
Representación de como en su día, trabajaban para fabricar las trampas...
El material, lo conseguían de todas esas bombas que los "yankis les dejaban" por el camino...
Cabe resaltar que estos túneles, han sido agrandados para permitir el paso de los turistas...
Hay que ir de rodillas o cuclillas. Habiendo mucha humedad, y no estando iluminado, el pequeño recorrido es interesante. No apto para el que tenga claustrofobia. Solo nos dejaron recorrer unos 50 m.
Mapa de una de las galerías. Llegó haber hasta hospitales.
Próxima "estación" Dalat.