LAOS: Vientián-Vang Vieng-Luan Prabang-Pakse-Don det
12/7/14 - 28/7/14
- Bueno después de un viaje duro, de mas de 30 h. haciendo escalas en, Doha y Bangkok, llego a Vientián, capital de Laos. Nada mas llegar al aeropuerto relleno mi visado (con la ayuda de un australiano) me cojo un tuk-tuk, diciéndole en mi ingles malísimo, que me lleve al centro de Vientián. De ahí, andando, busco un guesthouse que me convenza después de verlo, y me acomodo. Descanso un buen rato, y voy al mercado, situado a orillas del mekong, donde ya empiezo a sentir sensaciones, ( las que ya esperaba) un tanto difíciles de expresar en palabras... emoción, tristeza, alegría.... todas revueltas... esto me hará crecer!!....
Mercado nocturno de Vientián, a orillas del Mekong
Uno de los templos que mas me gusto de Vientián.
Al llegar ala estación decido coger un bus local, puesto que creo que sera mas autentico que coger un vip-bus, que es como se llaman aquí. El trayecto hasta Vang Vieng me cuesta 45.000 kips, cuatro euros y medio, mas o menos al cambio (10.800 kips-1euro). Durante las 4 horas que dura el trayecto conozco, converso e incluso acabo tocando la guitarra de Dim, (laosiano), un chico bien vestido, culto y muy simpático, al que nada mas subir al bus, le debí llamar la atención (supongo por mis rasgos de occidental y de edad parecida a el) y se puso al lado mía. Durante el recorrido pasamos por montón de aldeas y veo cosas súper curiosas e interesantes, la verdad que anduve muy agusto con Dim y al que la conversación no pudo ser muy extensa por mi pobre ingles. Acabamos dándonos los correos, disfrutando del entorno y de la compañía de este joven tan encantador.
Interior del bus
Dim escuchando mi musica.
Bus local, cargado hasta los topes, autentico!!
Al llegar a Vang Vieng, "tiro" de la lonely, y voy en busca de Chez Mango, un guest house, que por su entorno y el trato de Noé, (francés) que es quien lo regenta, merece la pena. Después de verlo y llegar a un acuerdo económico, me acomodo y voy en busca de alquilar una moto a buen precio. Doy unas vueltas viendo este bonito pueblo, y decido parar a beber algo. Es ahí donde conozco a Javier, de unos 45 años, de Talavera de la Reina, y al que tras una larga conversación, acabamos cenando juntos. Javier, que ya lleva mucho tiempo viajando, y varios días aquí, me comenta que un día antes se había juntado con Igor, un chico de Nafarroa, al que después de "putearle" en la empresa donde trabajaba, decidió irse a Tailandia. Lo curioso de todo esto, es que yo ya venia con su contacto, puesto que tenemos amigos en común, pero que por casualidad, el había tenido que salir varios días de Tailandia, parando en Vang Vieng, por temas de visados. Bueno después de una cena Laosiana ala que no pude acabar por sus especies, tomamos un mojito y me despedí de Javier, al que agradezco desde aquí toda ayuda e información que me comento.
Sábai-dee Vang Vieng!!
Mi casa durante un día.... Un lugar muy agradable y acogedor!!!
Un buen desayuno!! preparado por Noé, para empezar el día con energía.
Durante la mañana, conecto y quedo con Igor, al que esta acompañado de Federíco y Lito, dos uruaguayos a los que también acabo conociendo y haciendo afinidad. La verdad, es que con gente así, resulta fácil hacer buena amistad. Como llueve, y me dicen que ellos se marchan mañana , Lito y Federíco, a Vietnam e Igor, a "su" querida Tailandia , decido suspender mi "excursión" por los alrededores de Van Vieng y me tiro todo el dia con ellos hablando, comiendo y bebiendo batidos de frutas, que manjar!!!. Ya a la noche, decidimos salir a echar algo, pero nos informan que hay toque de queda en todo el país durante 4 días, y eso significa que a partir de las 00:00 todo tiene que estar cerrado, y todo el "mundo" en sus casas.
De izq. a der. Federíco, yo, Lito e Igor, nos volveremos a ver!!!
Después de despedirme de ellos,emprendo mi "excursión" por Vang Vieng y alrededores. Me dirijo a "la laguna azul" el camino, por una pista pedregada, sin asfaltar y a unos 10 kms. El recorrido es bonito y pasa por varias aldeas de diferentes etnias, arrozales, cuevas... Al llegar (pagando una entrada 10.000 kips-1 E ) me encuentro con bastante gente bañándose y tirándose de varias alturas que un árbol facilita. La verdad que no lo dudo ni un instante, entre el día tan bueno que hacia, las ganas de bañarme, y tirarme, poco mas que decir.
Durante el recorrido, me junte con estas preciosidades, que se bañaban en "su" poza.
Toda la poza para mi.... Gozando!!!
El hambre ya apretaba, así que antes de ir a la cascada, kaeng yuide, a la que me habían hablado muy bien, decido parar y comer un buen plato de nuddles soup whit vegetables, deliciosos!!. De ahí cojo una pista muy parecida a la antes mencionada, con mucho barro, pendientes, piedras... Cuando llego dos chicos muy asalvajados y de la zona, de unos 8 años (de sus nombres no me acuerdo) me dan de probar una fruta, de la que estaban comiendo, no me gusto, pero había que probar. Me acompañan hasta arriba de la cascada, preciosa por su entorno por cierto!!. Al bajar hay otra más pequeña, con una poza donde se puede bañar. Hay dos saltos bonitos de hacer, los chicos me dicen que me bañe con ellos, yo encantado!!. La verdad que ese rato que estuve con estos 2 jóvenes, difícilmente se me olvidara, una aventura de las que voy buscando. Juntarme con locales y compartir con ell@s cosas. Y en este caso si es con agua y saltos de por medio.... Buff!! difícil de explicar todo lo que sentí aquel día,.pero lleno y muy satisfecho!!

Unos deliciosos noodles con verduritas, para recordar y coger energías!!!
Puente de madera, precioso por cierto!!. con una bomba "reciclada". Más de dos millones de toneladas de bombas fueron lanzadas sobre el país durante la guerra "secreta" con los Estados Unidos, entre 1964 y 1973, al menos un 30% no llegaron a estallar, aún hay mas de 80 millones sin detonar esparcidos por todo el país....
Cascada Kaeng Yui

Agusssto!!!
Bueno, como creí que ya había visto lo mejor de Vang Vieng, y me lo había pasado tan bien, decido cogerme un billete e irme a Luan Prabang, antigua capital, con mucha historia y patrimonio. Donde espero entre otras cosas, ver cascadas, bañarme en ellas, hacerme algún pequeño crucero por el mekong, ver alguna cueva.. El viaje en minivan es duro, casi 7h , pero muy bonito de ver, por su vegetación y fauna. Se nota que vamos al norte. Cuando llego, es muy tarde y llueve mucho, así que me acomodo en un guesthouse, compartido, de literas, con muy poca luz y muy sucio. Al día siguiente encuentro uno mejor y me alquilo una moto (unos 9 euros al día) para moverme y ver Luan Prabang y sus alrededores.Se nota, que en general, todo es mas caro. Sin perder mucho tiempo voy en busca de Kuang Si, a unos 35 kms. En realidad es un parque, 2 euros la entrada, donde también hay osos de diferentes razas, y es muy visitado por turistas. Nada mas entrar, veo los osos, los contemplo como comen y juegan, y de ahí, me dirijo hacia la cascada. Para los un poco mas aventureros, hay un camino a la izq. de unos 20 min. andando y muy empinado, que te sube hasta arriba, merece la pena!!. A la bajada, decido bañarme en una poza, donde creo, que la gente habitualmente no llega. Espectacular!! Ya ala noche, voy al mercado nocturno, donde puedes cenar por 1 euro. todo lo que quieras. La calidad, para mi, deja mucho que desear.
Ángel y Marta. En este remolque con tractor, nos sacaron de la granja de café y frutas, por que la pista a la que se accedía estaba muy encharcada, el pequeño trayecto fue muy gracioso!!!
Menuda sudada y aventura para llegar hasta aquí, que se lo pregunten a Marta, Ángel se rajo!!... mereció la pena!!
Desde el poblado Ban Khiang, que vistas!!
Intentando avanzar sobre cuatro bambús!!!
La siguiente parada, a unos cincuenta kms. nos lleva hasta Mr. Vieng Organic, donde asistimos a una explicación completa de como seleccionan, tratan y producen uno de los cafés mas buenos del mundo (orgánico). Plantado y tratado muy a conciencia en la meseta de Bolaven, se dice, que por sus tierras y clima, hacen que se produzca, este café tan especial.
Ángel y yo de practicas plantando arroz. Aun nos faltan unas clases!! Este rato fue mágico!!
Bus local, cargado hasta los topes, autentico!!
Al llegar a Vang Vieng, "tiro" de la lonely, y voy en busca de Chez Mango, un guest house, que por su entorno y el trato de Noé, (francés) que es quien lo regenta, merece la pena. Después de verlo y llegar a un acuerdo económico, me acomodo y voy en busca de alquilar una moto a buen precio. Doy unas vueltas viendo este bonito pueblo, y decido parar a beber algo. Es ahí donde conozco a Javier, de unos 45 años, de Talavera de la Reina, y al que tras una larga conversación, acabamos cenando juntos. Javier, que ya lleva mucho tiempo viajando, y varios días aquí, me comenta que un día antes se había juntado con Igor, un chico de Nafarroa, al que después de "putearle" en la empresa donde trabajaba, decidió irse a Tailandia. Lo curioso de todo esto, es que yo ya venia con su contacto, puesto que tenemos amigos en común, pero que por casualidad, el había tenido que salir varios días de Tailandia, parando en Vang Vieng, por temas de visados. Bueno después de una cena Laosiana ala que no pude acabar por sus especies, tomamos un mojito y me despedí de Javier, al que agradezco desde aquí toda ayuda e información que me comento.
Sábai-dee Vang Vieng!!
Mi casa durante un día.... Un lugar muy agradable y acogedor!!!
Un buen desayuno!! preparado por Noé, para empezar el día con energía.
Durante la mañana, conecto y quedo con Igor, al que esta acompañado de Federíco y Lito, dos uruaguayos a los que también acabo conociendo y haciendo afinidad. La verdad, es que con gente así, resulta fácil hacer buena amistad. Como llueve, y me dicen que ellos se marchan mañana , Lito y Federíco, a Vietnam e Igor, a "su" querida Tailandia , decido suspender mi "excursión" por los alrededores de Van Vieng y me tiro todo el dia con ellos hablando, comiendo y bebiendo batidos de frutas, que manjar!!!. Ya a la noche, decidimos salir a echar algo, pero nos informan que hay toque de queda en todo el país durante 4 días, y eso significa que a partir de las 00:00 todo tiene que estar cerrado, y todo el "mundo" en sus casas.
De izq. a der. Federíco, yo, Lito e Igor, nos volveremos a ver!!!
Después de despedirme de ellos,emprendo mi "excursión" por Vang Vieng y alrededores. Me dirijo a "la laguna azul" el camino, por una pista pedregada, sin asfaltar y a unos 10 kms. El recorrido es bonito y pasa por varias aldeas de diferentes etnias, arrozales, cuevas... Al llegar (pagando una entrada 10.000 kips-1 E ) me encuentro con bastante gente bañándose y tirándose de varias alturas que un árbol facilita. La verdad que no lo dudo ni un instante, entre el día tan bueno que hacia, las ganas de bañarme, y tirarme, poco mas que decir.
Durante el recorrido, me junte con estas preciosidades, que se bañaban en "su" poza.
Toda la poza para mi.... Gozando!!!
El hambre ya apretaba, así que antes de ir a la cascada, kaeng yuide, a la que me habían hablado muy bien, decido parar y comer un buen plato de nuddles soup whit vegetables, deliciosos!!. De ahí cojo una pista muy parecida a la antes mencionada, con mucho barro, pendientes, piedras... Cuando llego dos chicos muy asalvajados y de la zona, de unos 8 años (de sus nombres no me acuerdo) me dan de probar una fruta, de la que estaban comiendo, no me gusto, pero había que probar. Me acompañan hasta arriba de la cascada, preciosa por su entorno por cierto!!. Al bajar hay otra más pequeña, con una poza donde se puede bañar. Hay dos saltos bonitos de hacer, los chicos me dicen que me bañe con ellos, yo encantado!!. La verdad que ese rato que estuve con estos 2 jóvenes, difícilmente se me olvidara, una aventura de las que voy buscando. Juntarme con locales y compartir con ell@s cosas. Y en este caso si es con agua y saltos de por medio.... Buff!! difícil de explicar todo lo que sentí aquel día,.pero lleno y muy satisfecho!!
Unos deliciosos noodles con verduritas, para recordar y coger energías!!!
Puente de madera, precioso por cierto!!. con una bomba "reciclada". Más de dos millones de toneladas de bombas fueron lanzadas sobre el país durante la guerra "secreta" con los Estados Unidos, entre 1964 y 1973, al menos un 30% no llegaron a estallar, aún hay mas de 80 millones sin detonar esparcidos por todo el país....
Cascada Kaeng Yui
Bueno, como creí que ya había visto lo mejor de Vang Vieng, y me lo había pasado tan bien, decido cogerme un billete e irme a Luan Prabang, antigua capital, con mucha historia y patrimonio. Donde espero entre otras cosas, ver cascadas, bañarme en ellas, hacerme algún pequeño crucero por el mekong, ver alguna cueva.. El viaje en minivan es duro, casi 7h , pero muy bonito de ver, por su vegetación y fauna. Se nota que vamos al norte. Cuando llego, es muy tarde y llueve mucho, así que me acomodo en un guesthouse, compartido, de literas, con muy poca luz y muy sucio. Al día siguiente encuentro uno mejor y me alquilo una moto (unos 9 euros al día) para moverme y ver Luan Prabang y sus alrededores.Se nota, que en general, todo es mas caro. Sin perder mucho tiempo voy en busca de Kuang Si, a unos 35 kms. En realidad es un parque, 2 euros la entrada, donde también hay osos de diferentes razas, y es muy visitado por turistas. Nada mas entrar, veo los osos, los contemplo como comen y juegan, y de ahí, me dirijo hacia la cascada. Para los un poco mas aventureros, hay un camino a la izq. de unos 20 min. andando y muy empinado, que te sube hasta arriba, merece la pena!!. A la bajada, decido bañarme en una poza, donde creo, que la gente habitualmente no llega. Espectacular!! Ya ala noche, voy al mercado nocturno, donde puedes cenar por 1 euro. todo lo que quieras. La calidad, para mi, deja mucho que desear.
Pozas, pozas y mas pozas!!!..Antes de llegar a la cascada.
En época de lluvias y con buen día, esta cascada (Kuang Si) es un espectáculo!!!
Un sitio privilegiado para bañarse, por su poca gente, la altura a la que esta y por las vistas que ofrece!!! Que subidón!!!
El tercer día en Luan Prabang, como tengo que devolver la moto, me levanto pronto, veo el mercado matinal de comida, voy a ver varios templos (habiendo nada mas y nada menos que treinta y tres!!) y me cojo un billete que en dos días me llevara a Pakse, sur de Laos. Habiendo echo mucha afinidad con Chanh, un joven, que es quien regenta el guest house, me quedo con el toda la tarde tirando de móvil y viendo fútbol tailandes, me apetecía estar "tirao". Mas tarde sobre las 20:00, Chanh va a buscar algo de cena y me deja de responsable del guest, al llegar me invita a cenar, styke rice (arroz) con una una especie de chorizo picante, yo no rechazo (es de mala educación), la verdad que estaba buena la cena. Yo después voy a por unos helados, a los que el tampoco se niega. Al rato aparece un canadiense, Chad. Con el que acabo hablando y sabiendo, que tiene varios restaurantes, cuatro en Camboya, y uno en Vientian (Laos). Su aparición, se debe, a que quiere abrir uno en Luan Prabang. Decir que todos estos restaurantes, son para un buen fin. Acoge a chicos que no tienen, o tienen pocas oportunidades de trabajar, y les enseñan a cocinar y servir, para que el día de mañana, puedan tener un futuro mejor. Chanh esta con ganas, asi que nos propone, a tres coreanos que también se acomodaban en el guest, a Chad y a mí, cenar con varias cervezas de por medio, (en el caso de Chanh y yo, era recenar...). Chanh, va a por cervezas y hielo (aquí se beben con hielo, puesto que no suelen estar muy frías, por el tema de las cámaras), al venir nos prepara tres platos típicos de Laos, los coreanos sacan varias cosas, entre ellas atún, el canadiense amenizo con sus bromas, y yo puse unas sardinas, que duraron poco en la mesa. La verdad, que estuve muy agusto y me fui a la cama pensando, que tenia mucha suerte por participar en esta cena internacional. Un día para recordar!! Gracias por todo Chanh!!
Wat Paphaimisaiyaran, uno de los templos budistas, que mas me llamo la atención.
De der a izq. Chad, (canadiense), los tres coreanos (sus nombres me resultaron imposible de aprender) y Chanh, un lao encantador!!
Chanh me acerco al aeropuerto, preferí que se ganara el un dinero, en vez de un conductor de tuk-tuk.
Con la mente aun pensativa de la cena de ayer, y de la ruta que quiero hacer en moto, por los alrededores de Pakse, (de tres días) aterrizo en esta ciudad, que en si, no le encuentro nada interesante, pero si por sus alrededores. Nada mas llegar me junto con Francesc, un catalán de unos 45 años, que trabajaba en el sector inmobiliario, y se quedo sin trabajo. Me da unos consejos, entre ellos que sin ingles no voy a ningún lado, y que en 5 meses, según el, me puedo recorrer todo el sureste asiático. Le encanta ver ciudades, pero ese no es mi caso. Como soy de quedarme con lo bueno, eso es lo que hice, puesto que también me dijo cosas interesantes. Mientras me perdí por las calles de Pakse en busca de precios para alquilar una moto y ya de paso comer algo, me encuentro con tres vascos, dos Tolosarras, Ibai y Asier, e Iker, de Zumaia, a los que hablando me dicen que están en el mismo guesthouse que yo, asi que, quedamos en hablar a la noche, puesto que en ese momento estaban liados cogiendo un vuelo. Ya a la noche, hablando con ellos me comentan que ellos también van hacer una de las varias rutas que hay para hacer en moto, no era la que yo tenia pensada hacer. También conozco un rato mas tarde, a Marta y Ángel, dos Catalanes, de 28 y 34 años respectivamente. Hablando con ellos, coincidimos en hacer la misma ruta, les pregunto a ver si no les importa que la hagamos juntos, ellos aceptan, a sí que quedamos en salir pronto. Al día siguiente a las 7:30. La verdad que me lleve muy buenas sensaciones de esta pareja, cuando me fui a la cama.
Bueno después de desayunar juntos, cogemos las motos, (5 euros por día) y como no para de llover nos ponemos unas capas que a mi entender, hacen mejor función que un chubasquero. Después de ver varias cascadas y estar con bastante frío, paramos a comer algo y beber un té caliente. Proseguimos la ruta, y la lluvia no cesaba, después de ver otras tantas cascadas y ya oscureciendo, (aquí lo hace sobre las 18:30) paramos en Packson como teníamos pensado. Llegamos cansados, mojados, hambrientos y con mucho frío.Pena que no pudimos darnos una duchita de agua caliente, antes de irnos a cenar. Uno cuando le pasan situaciones de este tipo, creo que aprende a valorar mas las comodidades que tenemos en nuestras casas/vidas . Dejamos las mochilas y a cenar algo caliente.
El sacar fotos era complicado, entre que llovía mucho, y el agua que salpicaba de la cascada!!!
Tad Yoang, por su fuerza y ruido, es la que mas me impresiono. Su recorrido, también es muy autentico, muy acorde con su entorno, recuerda a paisajes de la película del señor de los anillos, según me dijo Ángel, un experto en cine. Es la que mas me gusto, en este primer día de ruta.
El segundo día de ruta, la lluvia cesó, y dio para muchas anécdotas. No se centraría tanto en cascadas, si no en parar en alguna aldea, sin ningún interés turístico, ver algunos arrozales, conocer una granja orgánica de café, hacer un homestay... lo que viene a ser dormir e incluso cenar, en una casa de una familia local. Bueno la primera parada, nos lleva a la granja orgánica. Donde nos explican muy generalizado, que proceso hacen con el café y con algunas frutas que plantan. Yo me bebo un zumo de "passion fruit" (nombre en ingles) me lo sirven caliente, la verdad que el sabor es tan intenso y bueno, que me resulta diferente a otros zumos antes probados. La segunda parada, nos detenemos en una aldea, donde tenemos suerte de poder acercarnos a los locales, puesto que vemos a unos jóvenes jugando a un juego de mesa, y cuando acaban, me dejan echar una partida. Antes de salir de la aldea, también reto a un hombre a jugar a las "bochas", al que acepta. Decir que me fue muy mal deportivamente (perdí a todo), pero personalmente satisfecho, por poder acercarme a los locales de ese poblado.
Gran expectación, ante una gran partida. Un juego parecido al de las damas.
Bueno como el hambre ya apretaba, decidimos parar a comer algo. De ahí paramos en unos arrozales, con un paisaje precioso, sacamos unas fotos y seguimos. En un momento dado me doy cuenta que el freno trasero no me va, a si que, en el momento decido seguir, pero al cabo de varios kms. hablo con Ángel y Marta y decidimos parar a preguntar cuanto vale arreglarlo. El tipo me dice 30.000 kips, unos 3 euros al cambio, tras una buena negociación, llegamos al acuerdo por 18.000 kips. Proseguimos hasta el poblado de Tat Lo, donde hay una cascada que nos recomiendan ver, y es ahí también, donde queremos hacer el homestay. Alejándonos de la zona "guiri" que hay al final de la aldea. Con toda nuestra cara, empezamos a "preguntar" (todo con expresión corporal), puerta por puerta, a ver si alguien aceptaba nuestra propuesta. Tras varias veces, un local que sabia algo de ingles, hace de mediador, y llegamos a un acuerdo con la familia de etnia Lao. Cenaríamos y dormiríamos en su casa!!. Dejamos nuestras pertenencias y fuimos a ver la cascada. La verdad que me resulta difícil de explicar bien con palabras lo que aquella tarde- noche viví. La abuela de 80 años era viuda, y "flipamos" la flexibilidad que tenia. Cenamos toda la familia, en el suelo, como lo hacen ellos, arroz, verduras, ternera... Vimos la tele (la caja tonta sigue congregando a toda la familia), y hasta fumamos del tabaco que plantan ellos. El homestay nos pareció autentico, saliendonos de la zona donde te marca la Lonely Planet, la experiencia para mi fue increíble, única e irrepetible. Tenemos muy pocas fotos de esta experiencia, puesto que creímos que se rompería un poco la "magia" que había por momentos. Marta y Ángel ya habían hecho antes homestay, y me dijeron, que este, había sido el mas autentico que habían vivido. Esto me llenó aun mas de satisfacción!!
Unos arrozales, con una estampa digna de fotografiar!!
Marta y la abuela de la familia, con la que hizo mucha afinidad.
Cascada de Talt Lo, mismo nombre que el poblado donde pernoctamos.
En el tercer día de ruta no paramos de hablar de la noche que vivimos. Lo primero que hicimos después de desayunar, fue ir a unas de las cascadas mas impresionantes del país, Tad Soung. La verdad que es la más grande, ancha, y alta vista hasta ahora, que grande es la naturaleza!!. Después de verla de cerca, al bajar decidimos parar en Ban Khiang, que es donde también se puede contemplar, pero de lejos, una estampa de postal. Cuando estábamos cerca del río, un chico que pasaba remando sobre cuatro bambús, le pido a ver si me dejaría probar, sin dudarlo se baja, me ayuda a montar, e incluso me empuja para que avance, puesto que ya vio, que no tenia mucha idea. La verdad que estas pequeñas anécdotas, llenan de "colores" el día.
Desde el poblado Ban Khiang, que vistas!!
Intentando avanzar sobre cuatro bambús!!!
La siguiente parada, a unos cincuenta kms. nos lleva hasta Mr. Vieng Organic, donde asistimos a una explicación completa de como seleccionan, tratan y producen uno de los cafés mas buenos del mundo (orgánico). Plantado y tratado muy a conciencia en la meseta de Bolaven, se dice, que por sus tierras y clima, hacen que se produzca, este café tan especial.
El cansancio me llegó, antes de asistir, escuchar y ver la plantación de
café, me eche una siesta. Hace días que no echaba una!!
Si supierais el trabajo que tiene producir este café (nada que ver con el que se bebe habitualmente) os sorprendería.
Ya, con bastante cansancio sobre el cuerpo, decidimos volver a Packse, parando antes, a comprar y comer algo de fruta. Al llegar miramos billetes para ir a las "cuatro mil islas", en nuestro caso elegimos Don Det, un sitio muy rural, donde la vida transcurre con parsimonia y la vida, es aún mas apacible que en el resto de Laos. Lleno de pescadores, campos de arroz, palmeras azucareras... Compramos el billete, unos 5 euros al cambio, y nos tiramos un buen rato en el guesthouse, tirando de internet, blog, whatsapp.... relax???
A la mañana siguiente, en unas tres horas nos plantamos en Don Det. El primer día damos un paseo por la isla y probamos sus "famosas" hamburguesas de calabaza, muy ricas!!. El segundo día lo dedicamos a estar tranquilos, pensar en hacer alguna excursión por las islas de alrededor y "ponernos al día" con los blogs. Comentar también que acabamos juntandonos y cenando, con Ibai, Asier e Iker, tres vascos que conocimos en Packse. Al día siguiente alquilamos una bicis y decidimos ir a Don Khong. Una de las islas que esta contigua a Don Det. Aquí entre otras cosas, vimos una gran cascada, Lhi Phi, estuvimos en una "playa", plantamos arroz y conocimos la antigua ruta de tren, que llego a funcionar a finales de le década de 1800. Unía a estas dos islas, ideada por los franceses. La historia dice que los franceses, hartos de que los laosianos perezosos y vagos, no trabajaban al ritmo que exigían. Decidieron contratar a vietnamitas para que acabaran esta obra.
Habiendo decidido, que nuestro cuarto día, seria el ultimo en Don Det, estábamos con ganas de hacer algo económico y con agua de por medio, puesto que el día lo requería. Hablamos con Ibai, Asier e Iker que también andaban con ganas de darse un chapuzón. Así que tras varias negociaciones, conseguimos un boat trip, (lo que viene a ser una barca con motor) para que nos lleven a dar una vuelta por el Mekong, viendo las varias islas, y parando para poder bañarnos. El agua esta muy sucia y contaminada, pero no hacemos ascos!!! El día lo acabamos cenando todos juntos, con buen genero, mucha variedad y cantidad. Como para dejar a dos catalanes y cuatro vascos, ausstooo!!!
Bañandonos en medio del mekong, uno de los pocos días que no llovió!!
Despues de mucho pensarlo, mi siguiente destino Camboya. Aunque luego volvere a venir con Mai, recorrere el este, del que creo que es menos turistico que otras zonas del pais. Antes pasaremos por el paso fronterizo Nong Nok Khiene - Trapaeng Kriel.
¡¡¡Davicillo eres un crack!!! ¡¡¡Qué pasada de viaje!!!
ResponderEliminarbesos guapo
ResponderEliminarHola soy Isa ( clienta de tu madre ) yo estuve en Camboya en el 2.005 Angkor te gustara es impresionante, besotes y a disfrutar.
ResponderEliminarMerci a tod@s!!!... respecto Angkor ya e oido hablar muy bien de este yacimiento arqueológico, del que se dice el mas impresionante del mundo!!! Gracias Isa!!!
Eliminar¡¡¡Hola David como has pasado el día por vietnam, esperemos que te aya gustado, ya nos contaras,que pasa con el block que no veo movimiento, estas un poco vago, besos
ResponderEliminarKaixo soy Isa, en Pamplona frio frio creo que para mañana mejora, a si que a tomar el sol que en Pamplona ya sabes que le invierno es muy largo. Besotes y sigue viajando. Yo me voy en Septiembre a EE UU
ResponderEliminar¡¡¡Hola David que tal estas cariño, espero que todo este trascurriendo como tu quieres aunque nada sale perfecto, de todas formas siempre estamos pendientes y disfrutando mucho de lo que haces, sigue disfrutando y aprendiendo de todo, empapate de todo lo bueno y también aprende lo que no hay que hacer, muchos besos Asun- Miguel
ResponderEliminarHola David!!!. Soy Mercè, la madre de Marta. Aunque no nos conocemos, el tiempo que estubistes con Marta, Àngel y eras uno más de mis niños jajaj
ResponderEliminarEstoy disfrutando mucho leyendo tu dia a dia y viendo tus fotos y videos. Me alegro muchisimo de ver que conectasteis tan bien y como ellos me dijeron... Tienen en tí, un amigo para siempre.
Un abrazo, y hasta pronto!!!!
MUCHOS BESOS GUAPOS!!!!
EliminarMUCHOS BESOS PARA LOS DOS GUAPOS!!!!
ResponderEliminar