Visiones y sensaciones de Laos: Visiones que pueden no
ser reales, con el objetivo de reflejar cosas del país, y siendo
consciente de lo privilegiado que soy por poder haber vivido, recorrido, y
disfrutado durante 18 días este país.
Vida rural: Siendo la era de la comunicación, da igual que el pueblo sea pequeño y sin apenas acceso, que casi siempre veras una parabólica junto a la caseta de paja. Veremos que pasa cuando llegue Internet y la gente pueda ser proactiva, pero de momento la caja tonta sigue congregando a toda la familia. El móvil no se ve tanto en las aldeas, aunque en la ciudad si que esta totalmente extendido. La vivienda típica de Laos consiste en una casa con estructura de madera,
paredes de mimbre y techo de hojas de palma, toda ella sustentada sobre
al menos seis columnas de madera que las elevan por lo menos metro y
medio del suelo (algunas mas). A la parte superior se accede por
escaleras de madera, y la parte inferior hace las veces de almacén y
estancia mas fresca para descansar a lo largo del día. Además, evita que
en la época húmeda se moje la estancia principal. Por otro lado, todo pueblo tiene su caseta de ultramarinos en donde
venden tabaco de mascar, bebidas, etc, y botellas con gasolina para el
pequeño deposito de las motos. Además en la mayoría de pueblos la tienda
tiene una o dos mesas en las que ofrecen comida. Luego
los pueblos grandes tienen ya colegio, aunque no obligatorio y parece
que únicamente de primaria (en las ciudades también secundaria), y
gasolinera (bastante cara, a un euro el litro), que se limita solo a los
surtidores. No acabo de comprender el estilo de vida que llevan, me refiero sobre todo, en las ciudades. Puesto que la mayoría de ell@s se pegan la mayoría de las horas del día, en el puesto o en la tienda, y normalmente con los hij@s alrededor, incluso en mas de una ocasión atendiéndote ell@s.
Gastronomía: Mucho decir de la baguette y de la influencia francesa, pero tampoco hay mucho. En general se limita al arroz, noodles con chicken (pollo), beef (ternera) o pork (cerdo). Y con vegetales, muchos vegetables, eso me encanta!! Pero siempre con parecido sabor. La fruta tropical abunda y es muy sabrosa (piña, melón, sandía, papaya, banana, mango...). Los batidos son mi debilidad!!!
Gastronomía: Mucho decir de la baguette y de la influencia francesa, pero tampoco hay mucho. En general se limita al arroz, noodles con chicken (pollo), beef (ternera) o pork (cerdo). Y con vegetales, muchos vegetables, eso me encanta!! Pero siempre con parecido sabor. La fruta tropical abunda y es muy sabrosa (piña, melón, sandía, papaya, banana, mango...). Los batidos son mi debilidad!!!
Ecología: Este es un punto que me da muchísima lastima. Ves como utilizan el rió como "nosotros" en antaño: se bañan en el rió, lavan la ropa y platos en la orilla, y hacen vida en torno a el. Pero los remansos los ves repletos de residuos porque la gente hecha basura, botellas y bolsas de plástico, latas... al curso del río, tirando desde el autobús bolsas con desperdicios (incluso quien controlaba los billetes)... Cualquier cosa que compres te dan bolsa, por muy pequeña que sea, y cuando la rechazas, se extrañan. Un habito con el que yo creo que hay que acabar. Estoy confuso porque quizá no estemos en posición de darles lecciones teniendo ellos otras tantas prioridades, pero es una verdadera lastima y es algo que me parece, por lo que hablo con la gente, que se repite en casi todos estos países.
Paisajes:Mucha montaña, cultivos de banana, de cocos, de arroz, algo de maíz, de te y de café. Muchísimo bosque, mucho bambú, tierra rojiza y como animales únicamente puedo hablar de los de ganadería, entre los que abundan las vacas de río, y luego los gorrinos, gallinas, etc (la mayoría sueltos). También hay perros por todos los lados, la verdad que son casi todos muy nobles y tranquilos. La pena, que están casi todos abandonados, sucios y con muchas pulgas. Luego en los bosques mas inhóspitos y en el norte deben abundar los grandes felinos, los osos, los gibones, los elefantes, los monos...
Precios: El país es muy barato, gastando mas o menos 15 euros diarios, incluyendo transporte, excursiones... (el coste del visado son 35 dolares). Con un cambio de 10.500 Kip (moneda local) por cada euro, la habitación sale de media por unos 5 euros, y cada comida unos 2-3 euros. Como siempre, la callejera mucho mas barata. Decir también que todo producto occidental, chocolate, helados, nocilla... se dispara el precio notablemente. El transporte mas o menos a euro por cada hora de trayecto, y yo he sacado una media de 55 kms/hora.
Su gente e idioma: Poca gente habla ingles y no es fácil comunicarse. El lenguaje por signos siempre es una alternativa buena, y te hace improvisar mas. También aprendes, por que tienen algún signo diferente. Es mas costoso, pero como durante estos cinco meses, no vivo en hora, no problem!!. Recomiendo (cualquier país al que se viaje) aprenderse varias palabras o frases, he percibido que lo agradecen más. Yo me las apuntaba en la mano, hasta que memorice varias. En términos de servicio o de comercio, puede que se deba a que no estén
viciados por el dinero, en restaurantes locales les da pereza que les pidas otra cosa
añadida para comer. También es cierto que me pareció que en
las zonas rurales la gente es mas amable.
Transporte: Por lo que he visto, no hay mucho trafico por el país, y el que hay,
se limita sobre todo a pequeños pick up, muchísimas motos, mini vans, buses. Las carreteras
están bastante bien por el sur, aunque en el norte hay mucho bache y
serpentean indefinidamente por los montes. En estos trayectos siempre es muy complicado dormir. Si se quiere ir mas rápido es aconsejable coger mini van, y siempre las llenan hasta los topes de cosas y de gente, hasta el punto de poder ir sentado en el suelo sin tu asiento. Eso si, en cualquier caso, hacen
paradas constantes (cada hora y media, dos horas) para ir al baño, estirarse o comer.
Templos: La verdad que mucho no puedo opinar, solo e entrado a los que no cobraban. No me llaman la atención, así que, generalmente dedico el tiempo a ver otras cosas. Aunque si que es verdad que poco a poco me voy empapando mas de la historia de Buda. Por cierto la historia cristiana que nos cuentan, tiene muchas similitudes a la del budismo, siendo esta anterior a la cristiana.
Templos: La verdad que mucho no puedo opinar, solo e entrado a los que no cobraban. No me llaman la atención, así que, generalmente dedico el tiempo a ver otras cosas. Aunque si que es verdad que poco a poco me voy empapando mas de la historia de Buda. Por cierto la historia cristiana que nos cuentan, tiene muchas similitudes a la del budismo, siendo esta anterior a la cristiana.
Disfruta de la experiencia. Y no dejes de escribir, que nos encanta leerte. Un beso desde Cintruenigo. Silvia
ResponderEliminarese primo ahí!!! Grande!!!
ResponderEliminarGracias prim@s!! Me alegro de que os guste, seguimos en contacto!! Besos y cuidaros!!!
ResponderEliminar