viernes, 26 de septiembre de 2014


De vuelta a Phnom Penh después de instalarme en un guest house, lo primero que hago es alquilarme una moto y me voy directamente a la embajada a coger mi pasaporte, para pasar en los próximos días a Vietnam, destino que a priori, no entraba dentro de mis planes... pero durante el camino e cambiado de opinion. De ahi voy a P.S.A, (por la sonrisa de un niño), ong donde me juntare de nuevo con Yago, donde pasare varios días. Esta vez, no me resulta tan aventura encontrarla. Me instalo fuera de la ong (no podía dormir dentro), un barrio con pintas de ser peligroso, oscuro, sucio, y muy pobre. Sin perder un minuto, me voy a divertirme, disfrutar,  y jugar con l@s niñ@s. Como disfruto con ell@s!!! Ya a la tarde partidos de fútbol, (entre los monitores.). A mi me toco jugar con los monitores kemeres, donde goze como un niño, y encima ganamos!!! Los "españoles mordieron polvo", Vamooos!!!... El día siguiente, vendría el plato fuerte. A las 6:30 en pie para recibir a los niños, ya que muchos de ellos vienen en bus. El recibimiento me gusto mucho, y a la vez, me dio algo de energías, de par de mañana. Se hace un pasillo a la entrada, y a la vez bailes, choques de manos, aplausos, cánticos y de mas... amenizan el recibimiento. Hay que ver la mayoría de esas caras riéndose!!! Muy guay!!!. Los viernes se hacen olimpiadas, poco mas que decir. Preparamos material, se hacen los equipos, se explican los juegos, y a jugar!!!!. La verdad que con tantos niñ@s (cerca de 300) es muy difícil que esto sea dinámico. Se lo pasan en grande, juegan, compiten, se divierten, rien...supongo que lo que viviran en sus casas, sera muy diferente...muy contento por poder jugar y disfrutar al lado de esta gente, tanto monitores, como l@s niñ@s. Un placer, gracias a tod@s, porque el trato fue exquisito!!! Decir también, lo dispuestos que estuvieron siempre estos niñ@s a jugar conmigo. No pare de jugar a juegos de manos a cogerlos y tirarlos al aire... Cuando acababa venia otr@ y otr@ y otr@......Acabe sin aliento, lo di todo!!!. Después, entrega de premios, pins y bolis. Y para finalizar, se les entrega una bolsa de 1kg de arroz a cada niñ@, que haya acudido a la ong durante la semana. Tendríais que ver la cara de es@s niñ@s!!!... Otra gran experiencia, que guardare en mi retina!!!


Al igual que en el mundial, pero con una humilde y diferente sede. En el "estadio" de P.s.a. la selección Camboyana "hizo morder el polvo", a una España en decadencia...!!!

 Ya a la entrada: Cara pintada, cánticos, aplausos... y por supuesto, sonrisa de oreja a oreja!!!

 Organizando y haciendo los equipos!!!

 De los mas pequeños, siempre hay gente dispuesta a ocuparse de ell@s.



 Jueguen, respeten, diviértanse y disfruten!!!

Este juego fue donde mejor me lo pase, y mas me pude reir. Con unas pruebas por hacer, y estando el suelo mojado con jabón, las caídas estaban aseguradas!!!




 Preciosidades, que no pare de jugar, bailar, corretear, lanzarles al aire... en todo el día!!!. Como veis (en algunas fotos) les encanta posar!!!

Este niño era un auténtico "golfo", no paraba quieto!!! Se me subía hasta los hombros sin ningún tipo de ayuda. Me hizo creer, que tenia unas buenas cualidades para ser un niño de circo, que artista!!!

Monitores Kemeres, con los que hice una afinidad enorme!!!. Muchísimas gracias por vuestro trato jóvenes!!! Un placer conoceros!!!

Al día siguiente, veo paillot 1, a un km.de la central, lugar donde se encontraba antiguamente el basurero.Ahí se originó la andadura de esta ong. Creada por unos jubilados franceses, que después de ver el basurero, y el montón de familias que vivían en el, se pusieron manos a la obra, hasta día de hoy, un trabajo admirable.

 De camino a Paillot 1, se ve gente buscándose la vida, para sobrevivir...

 El olor es muy intenso, el panorama, desolador...

El origen de esta ong. Paillot 1, invita a entrar y verla a cualquier persona.
(Sin cita, ni previo aviso)

 A escasos metros de lo visto en las primeras fotos, se encuentra esta pequeña parcela, con mesas, pupitres, columpios, tv... y algo mas de "color" para que los niñ@s estén en mejores condiciones.

Antiguo basurero, donde aun quedan muchos restos...

Hoy en día ya no viven familias dentro de el, pero si de la basura acumulada por los alrededores...

Aquí se puede apreciar, como debajo de este gran montículo, se encontraba el basurero.

Ya encima del antiguo basurero, se aprecian zonas donde la basura y los gases salen a "reflotar".
Al fondo, Phnom Phen.


A la tarde, antes de oscurecer, decido volver a Phnom Penh, y coger el billete,que me llevara hasta mi próximo destino, Chau Dóc, Vietnam.
Aw kohn Camboya!!!,  próximamente nos volvemos a ver!!!




miércoles, 10 de septiembre de 2014


Llegamos a Phnom Penh, y nos instalamos en un guest house de familia china. A mi entender, bastante lejos del caótico y turístico centro. Después de una buena comida, yo decido echar una buena siesta. Marta y Ángel, deciden ir a un cine independiente, de los muchos que hay, allí verían un documental, (en ingles), sobre la atrocidad y salvajada, que Pol Pot, y sus ecuaces, hicieron a su pueblo entre 1975-1978, muy interesante de conocer, para saber la barbaridad que sufrió este pueblo. Ya a la noche, nos juntaríamos para cenar y ver el mercado nocturno.

Habiendo decidido... me costo lo mío!! que mi próximo destino, (antes de juntarme con Mai), seria Vietnam. Sin lavarme la cara, desayuné y me fui rápidamente a la embajada de Vietnam, a que me tramitaran el visado. Unos tres o cuatro días laborables, si  mal no recuerdo, y cuarenta "dolarazos", cuesta la "broma".
De ahí decidimos hacer la "camboyana", alquilar una moto para ir los tres en ella, hasta los campos de exterminio de Choeung Ek, a unos 30 kms. de Phnom Phen. Intentare no extenderme, aunque me resultara difícil. Puesto que lo que vi, oi y sentí ese día, fue mucho. Para empezar diré, que gracias a un excelente circuito audio guiado, disponible en varios idiomas, incluido el castellano, pude llegar a saber (un poco), sentir mucha pena y oír muchas cosas, entre ellas, algun@s de los supervivientes. En esos casi cuatro años, cerca de dos millones de personas pasaron por los campos de exterminio, unos 17.000 hombres, mujeres, niñ@s y bebes, que habían sido detenidos y torturados en la S-21 (cárcel), fueron trasladados a Choeung Ek, (por no entrar en detalles) se les aporreaba hasta la muerte, para no desperdiciar balas. En 1980 se exhumaron de las fosas comunes los restos de 8.985 personas, muchas de las cuales estaban atadas y con los ojos vendados; 43 de las 129 fosas comunes localizadas en este campo, se han dejado intactas. Por ellas hay desperdigados fragmentos de huesos humanos y ropas. Nada mas entrar hay una estupa, que se debe de observar al final del circuito. En ella detrás de los paneles de cristal, pueden verse más de 8.000 cráneos, clasificados por sexo y edad. En la zona, hay un tremendo silencio, que a mi entender, ayuda a meditar sobre la agonía que tuvo que vivir y sufrir esa gente, inocentes e inofensivos, hace menos de cuatro décadas. No sabría explicar el por que, pero ni Ángel ni yo, habiéndonos llevado las cámaras, no hicimos ni una sola foto. Y por añadir algo más, después de ver otra barbaridad mas como esta, idealizada por el ser humano, sigo pensando que es el peor ser vivo de la Tierra.
 En este espacio, en vez de poner fotos o vídeos, voy a recomendar, (por si alguien le interesa) algún documental  sobre el genocidio de los jemeres rojos durante esta etapa... Son cortos, y creo que muy recomendables.

- Camboya Pol Pot.
- La imagen perdida.

Cuando emprendí este viaje, en mi cabeza rondaba la posibilidad de vivir, por primera vez el día de mi cumpleaños "solo" pero no fue así...Marta y Ángel me recibieron con un desayuno lleno de frutas, yogures y mucho dulce.... Gràcies Companys!!!... A la hora de ir a devolver la moto, nos pasa la anécdota del día. Nos para la policía, y nos dice que nos multa por ir en dirección contraria (era cierto) y por ir tres en la moto. Nos piden 50 dolares, algo muy común de la policía, asustar al turista, para sacarle unos dolares. Tras la discusión, y amenazas por ambas partes, ellos que se llevan la moto y nosotros que no tenemos dinero y a ver si podemos llamar a nuestra embajada...nos dicen que nos vallamos... Go Go!!! ..Agurrrr!!!....Ya a la tarde nos juntamos con dos amig@s de Marta y Ángel. Cenamos juntos y por supuesto, me cantan el cumpleaños feliz como yo lo había propuesto, en catalán!!.... Yeaaa!!! Merci joves!!!

 Como otra anécdota del día, puedo decir que cuando fui a recoger mi pasaporte, justo en la puerta de la embajada de Vietnam, esta gente se manifestaba. Me acerque para saber los motivos... Este día no pude coger mi pasaporte.

 I que compleixis molts més...!!!

Habiendo hablado con Yago (compañero del equipo de fútbol sala) días antes para visitar la ong (por la sonrisa de un nino) en la que suele ir en verano, me alquilo una moto, y me dirijo a ella, donde sin un mapa claro y estando a las afueras de Phnom Penh, se convierte en una autentica aventura... Cuando consigo llegar, me enseña por dentro las instalaciones, me presenta a mucha gente, y me explican que actividades hacen entre otras cosas... Como es sábado toca descanso. Así que nos dirigimos a un poblado cerca de la ong, donde tienen montada una paillot, conocen a varios nin@s, puesto que han sido, o son habituales a acudir a la ong. Allá nos damos un baño y jugamos con los niñ@s, que gozada!!!

 Me sorprendió lo dispuestos que están siempre los niñ@s a salir en las fotos. Les encanta!!!

 Una mañana llena de ocio, y con un buen "txapuzon". La poza, Autentica!!!

La mañana siguiente nos despedimos de Adri y Mete (amig@s de Marta) y de Phnom Penh...por unos días. Nos vamos dirección sur, Kampot. Célebre por producir una de las pimientas mas exquisitas del mundo. En los alrededores veríamos el Parque Nacional de Bokor, una zona muy fresca, donde se llega a subir hasta los 1.100 m. y  con muchas cosas interesantes por ver. Entre ellas, cataratas de Popokvil, con un agua muy rojiza,  vistas espectaculares a la llanura costera, una iglesia católica neorománica, una estación de montaña francesa... y varias cosas más, todo con mucha historia. Después de recorrernos gran parte de este recomendable parque, vamos a la escuela de música tradicional de Kampot. Donde todas las tardes, se puede presenciar, ensayos o actuaciones. Esta escuela a través de la música y danza, forma a nin@s huérfanos o discapacitados. El concierto no me pareció expectacular, pero si mágico, solo cuando deje de grabar o fotografiar, llegué a conectar con la actuación. 

Por lo general, no me gustan las iglesias, pero esta por su entorno e historia, creo que tiene algo especial.

 Durante la guerra civil,  poco antes de la caída de la dictadura, los jemeres rojos resistieron en la iglesia católica a los disparos de los vietnamitas, parapetados en el Bokor Palace a 500 m. de distancia.

Antigua estación de montaña, Bokor Palace. Donde pensé, que seria un sitio ideal para venir con la cuadrilla, hacer un picnic, pasar el día, y pernoctar haciendo una historia de miedo durante la noche... Uuuuu!!!!

El Bokor Palace, se esta rehabilitando para convertirse en un complejo turístico... A mi entender una pena que no se conserve tal y como esta.

 Las vistas si el día es claro, (que suele ser difícil) son impresionantes!!!

En esta foto se observa, parte de la selva tropical primaria, donde habitan animales en peligro de extinción como, el tigre, leopardo, elefante indio, oso negro asiático, oso malayo, gibón crestado.... Y al fondo la llanura costera.

Cataratas Popokvil, donde hay un montón de pozas para poder refrescarse.

La "cruz". Ya esta en construcción el nuevo resort en la cima, donde habrá casino y campo de golf, entre otras cosas....sin duda las obras, arruinan el ambiente de este precioso parque.

Con ganas de ver alguna playa y bañarnos en ella, en moto, nos vamos a Kep. El camino es precioso. Cuando llegamos a la playa, decimos pasar de ella, e ir a ver unos campos de sal, donde después de verlos, "caemos" en una playa sucia, y desértica. Desde esta playa se llega a ver la isla de Phu Qouc (Vietnam). Donde he leído que se mezcla una gran jungla tropical con unas playas idílicas, y con apenas urbanización. El
70% del parque esta protegido. Espero verla con Mai, puesto que me han comentado, que no hace falta visado... La veremos??. De ahí, si que el cuerpo nos pide un baño, y decidimos ir un rato a la playa, un buen baño, y después de "hacer" hambre, a comer, pescado recién pescado y fresco, mariscada!!!. Ya de vuelta a la tarde, nos dio tiempo a ver dos cuevas que se encontraban de camino, solo una merecía la pena.


 Imágenes como estas, nos dejaba el camino.

Haciendo el "buda", en "playa desértica"....

 Esta gente pesca, con una técnica muy curiosa y tradicional.

Las herramienta de trabajo, también la utilizan de mesa para comer...

 El pescado lo mantienen vivo en unas peceras. Hasta que no lo pides, no lo echan a la brasa!!!

 Mmmm!!! Mariscada!!! Como nos pusimos!!!

En una de las cuevas que visitamos. Había cientos de murciélagos!!!

Nuestro guia (improvisado), continuamente nos pedía que nos sacáramos fotos con el.

 La salidas de la cuevas, tenían como sorpresa estas vistas... (Cueva 1)

Ya solo por estas panorámicas merece la pena entrar!!...(Cueva 2)

Al bajar de una de ellas, nos paramos a jugar con unos jóvenes monjes.

En la tercera cueva no pudimos entrar, en la entrada, estaba lleno de monos muy agresivos.

Yo me acerque... pero aquello lo defendían como su casa...!!!

Ya a la noche seria "nuestra despedida", puesto que yo regresaría a Phnom penh, cogería, esta vez si, mi visado, y pasaría varios días en la ong como ya había hablado con Yago.

Una saludable y buena cena, en nuestra ultima noche juntos, por el sureste asiático!!!

Unos buenos mojitos para acompañar!!!... Como anécdota diere, que el camarero me dejo prepararlos, agustooo!!!...

Y acabamos con cerveza camboyana, economica, buena y fresca!!!

Fins ara parella, un plaer conèixer-vos i passar aquests  
dies amb vosaltres. Ens veiem per les nostres terres, salut i gaudir !!!



-